Glosario de palabras españoles:
arte de la calle: término genérico para referirse al arte en espacios urbanos y públicos. También, forma artistica independiente con raíces antigues que no ha sido influenciada por el hip-hop.
blackbook: cuaderno de bocetos de una artista del graffiti
blockbuster: letras cuadras de dos colores, que se crearon para cubrir completamente a otros escritores y para pintar vagones completos rápidamente.
bombardeo/bombardear: Pintar masivamente con spray trenes y paredes.
boquilla: --gruesa o delgada-- (cap, nozzle): La boquilla de los botes de spray puede modificarse para alterar su anchura y producir líneas de diferentes grosor.
buff/to buff: Proceso de limpieza química que realizan las autoridades para eliminar los graffiti de los trenes.
drip: Efecto de goteado o chorreado que se le da a los tags
end-to-end (e2e): Pintura bajo las ventanas de un tren que abarca todo el largo del mismo
escritor: Artista del graffiti que generalmente trabaja con letras (tags, estilos, etc.)
estilo: Antes era un sinónimo de las letras de cada uno de los escritores; actualmente hace referencia al estilo individual de un artista.
estilo burbuja (bubble style): Uno de los primeros tipos de letra que se desarrolló en Nueva York y que da a las letras un aspecto redondeado, consiguiendo la apariencia de burbujas o nubes.
estilo salvaje (wildstyle): Composición muy compleja de letras entrecruzadas
fill-in: Parte interior de la letra que se rellena de color.
graffiti de plantilla o stencil: Técnica por la que se recorta un silueta en un cartón para crear una plantilla con la que se puede reproducir esa imagen, una y otra vez, con pincel o aerosol.
graffiti del logo o del icono: Estilo de graffiti relativamente nuevo que se especializa en la creación de emblemas y logos llamativos.
grupo (crew): Conjunto de artistas del graffiti que crean piezas colectivas y firman con el tag del grupo y sus nombres.
Hall of Fame: Paredes, fundamentalmente legals, en las que se realizan pinturas de gran calidad.
MC: De Master of Ceremonies, rapero o cantante de rap.
mural: Una pieza de grandes dimensiones creada en una pared, sin importar la téchnica o si está pintada con pincel o spray.
outline: Contorno de las letras; también, boceto que se realiza en el blackbook.
panel: pintura realizada bajo las ventanas de un tren.
personaje: Elemento figurativo de una pintura (animales, figuras del cómic, etc.). Al principio, los personajes estaban subordinados a las letras, pero actualmente formal un estilo independiente.
pieza (piece): término que proviene de la palabra inglesa masterpiece, y que hace referencia a pinturas realizadas con spray, compuestas básicamente de letras.
pochoir: Expresión francesa para demoninar al stencil o la plantilla.
postgraffiti (neograffiti): Evolución moderna dentra de la cultura del graffiti que se caracteriza por enfoques innovadores respeto a la forma y la técnica, que van más allá de los conceptos tradicionales del estilo clásico del graffiti.
sticker: Pegatina.
tag: Llamativa firma de un artista del graffiti.
throw-up: Letras sencillas que se suelen pintar muy deprisa y que, generalmente, constan sólo del contorno (outline) o un relleno de un solo color.
top-to-bottom (t2b): Pieza que cubre un vagón de arriba abajo.
toy: Término despectivo para referirse a los artistas del graffiti principantes o inexpertos.
whole car: Vagón pintado por completo.
whole train: Tren que se ha pintado por completo.
3D: Estilo tridimensional. Se aplical muchas veces al wildstyle para hacerlo más complejo.
Referencia: Graffiti: Arte urbano de los cinco continentes, Nicholas Ganz, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario